Museo del Presidio de Ushuaia
El Museo Marítimo y la antigua cárcel es sin lugar a dudas es uno de los museos más visitados en la ciudad de Ushuaia.

La visita al viejo presidio es un paseo ideal para hacer en una recorrida a pie por la ciudad de Ushuaia.
El edificio de la vieja cárcel de Ushuaia en la actualidad es parte de un importante complejo museográfico que contiene al Museo Marítimo, Museo del Presidio, Museo Antártico y Museo de Arte Marino.
Importante: pagando la misma entrada se accede a todos los museos.
Información del museo
Dirección: Yaganes y Gobernador Paz, Ushuaia, Tierra del Fuego.
Teléfono: (02901) 43-7481
Correo:
info@museomaritimo.com
Horarios del museo y antigua cárcel
El museo del viejo presidio se encuentra abierto todo el año.
Todos los días de 12 a 20 hs.
Acceso al museo hasta 19:30 hs.
Días feriados: posiblemente cerrado. Consultar al (02901) 43-7481
Horarios de las visitas guiadas
Visitas suspendidas hasta nuevo aviso.
Todos los días en español.
Diciembre a Febrero:
Marzo a Noviembre:
Duración de visita mínimo aconsejado: 1 hora.
Duración de visita aconsejable: 2 horas.
Precio de entrada
Válida para todos los museos por 2 días seguidos, con el sello de Mesa de Entrada y el Nº de documento. Las entradas se adquieren sólo en el museo. No se venden por Internet.
Adulto $ 12.000 pesos.
Estudiante con ID $ 9.500 pesos.
Entrada Familiar $ 36.000 (2 adultos y 3 menores de 18 años).
Menores de 12 años, acompañados por un adulto, Gratis.
Descuento para residentes Argentinos
Adulto $ 9.000 pesos.
Estudiantes $ 5.000 pesos.
Entrada Familiar $ 27.000 (2 adultos y 3 menores de 18 años inclusive).
Gratis para menores de 12 años y personas con certificado de discapacidad.
Docentes y jubilados argentinos (con acreditación) $ 5.900
Residentes de Tierra del Fuego (con acreditación)
Entrada General $ 8.000
Estudiantes $ 3.000
Los sábados entrada gratuita para residentes de Tierra del Fuego Argentina, con acreditación.
Historia del penal de Ushuaia
La cárcel tuvo su origen en una antiguo penal militar que funcionó en la inhóspita Isla de los Estados, cuando principio del siglo XX se decidió trasladar este pequeño penal al caserío de Ushuaia donde para entonces no había más de cincuentas viviendas. En el año 1902 se comienza con la construcción de lo que fue el Presidio Nacional y en 1904 se convirtió en el Presidio y Cárcel de Reincidentes. En el año 1920 la cárcel contaba con 5 pabellones de 76 celdas exteriores cada uno.
Los prisioneros más famosos
La cárcel de Ushuaia fue famosa por sus duras condiciones de vida. Allí fueron recluidos diferentes criminales y presos políticos. Entre los más conocidos se encontraba presos:
El Petiso Orejudo: cuyo nombre real era Cayetano Santos Godino condenado por asesino serial de niños y muerto en la prisión de Ushuaia.
Simón Radowitzky: anarquista ruso, condenado por la muerte del jefe de policía Ramón Falcón quien dirigió la represión y muerte de obreros. El anarquista logró escapar de la cárcel pero fue recapturado en Chile. Después de terminar su condena participó de la Guerra Civil Española y murió exiliado en México.
Mateo Banks, alias El Místico: condenado por matar a 8 personas en la localidad de Azul, provincia de Buenos Aires.
Néstor Aparicio: diputado radical que fue detenido después del golpe militar contra Hipólito Yrigoyen en el año 1930 (No fue el único preso político que estuvo en la cárcel).
Museo Marítimo
El Museo Marítimo exhibe en su colección de testimonios de naufragios, historias, obejtos de expediciones, mapas y otros elementos donde el mar y Tierra del Fuego son los protagonistas. El Museo Marítimo es ideal para tener una introducción a la interesante historia local y la geografía del lugar.
Museo Antártico de Ushuaia
El Museo Antártico lleva el nombre de Dr. José María Sobral quien fue el primer científico argentino que pasó un invierno en la Antártida. En la colección de este museo se destaca la importante colección de maquetas y modelos de barcos de diferentes expediciones antárticas. El museo logra un acercamiento entre los visitantes y el continente blanco.
Museo de Arte Marino
Como bien dice su nombre este museo está dedicado a obras de artes con temáticas referidas al mar, la náutica, los barcos… Cuadros de reconocidos pintores como Eduardo Sivori, Quinquela Martin, Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Raúl Soldi.
Ver También: Museo del Fin del Mundo